Encontramos términos como: "cultura general obligatoria", "su destino eterno", infundir "la idea del servicio a la Patria", "orientación profesional para la vida del trabajo", procurar educación "en el propio hogar, instituciones públicas o privadas", y otras referidas a la colaboración de los padres con la Escuela y los Maestros, como "velar por la asistencia de sus hijos a la Escuela".
Hoy en día son otros tiempos, y por tanto otros planteamientos. Los que estudiaron en los años 60 ahora son padres de hijos educados en otros valores. La lectura de este documento puede ser un buen ejercicio para acercarse a la Educación recibida en su momento y compararla con la que contamos en la actualidad.

Enlaces:
Rafael
Juan Navarro
Historia de la inspección de primera enseñanza en España