Suelo comprar  los periódicos siguiendo la cadencia de los suplementos culturales*.  Esta semana desordenada con las fiestas de Navidad me ha deparado una  sorpresa agradable con un día de adelanto. Este viernes, día habitual de  El Mundo, toca El País y el ABC. En la tercera página de Babelia, en la  sección El rincón, aparece una breve reseña sobre Juan Marsé  bajo una "ocupa" fotografía del autor en su estudio.  Leyendo el texto de Rosa Mora, descubro una cita de Juan Marsé llena de  luz: 
Marsé  nos dice qué es lo que hace. Y cuando no hace lo que siente que debe  ser, se transforma en individuo en celo, en búsqueda de historia que  contar. Y compartir. 
Sale  a la calle como un "Robert Walser" anónimo, errante  paseante al acecho de lo inesperado que le devuelva el aroma de su  esencia. Y pienso que me gustaría ser como Marsé, un individuo que es lo  que hace cuando lo hace. Si Sartre proclamaba que la existencia precede  a la esencia, Marsé nos instruye en la ética de un planteamiento de  vida honesta y plena de satisfacciones.
*  Los efectos colaterales de esta costumbre son interesantes y  acostumbran al lector a ejercitar la digestión de las noticias desde  planos diferentes, y muchas veces opuestos, lo que provoca un  distanciamiento que estimula la producción de un criterio propio.
![]()  | 
| Fotografía de Consuelo Bautista. Juan Marsé en su estudio | 




